Ir al contenido principal

¿Cómo sé si mi pareja me manipula?

 En ocasiones nos encontramos en relaciones en las cuáles no sabemos identificar si la forma en la que se comporta nuestra pareja es signo de manipulación, y por lo tanto toxicidad.

Te muestro aquí una serie de acciones que te pueden ayudar a saber si se dan Red Flags de manipulación en tu relación.

🚩 Nunca asume su responsabilidad afectiva en la relación.

🚩 Te hace sentir culpable en cada conflicto o discusión.

🚩 Cuando le trasmites tu malestar por una situación, se defiende sacando problemas o errores de tu pasado para justificarse.

🚩 Cuando no cedes a lo que quiere, opta por hacerte la ley del hielo. Se mantiene distante y en silencio.

🚩 Le da la vuelta a todo, para hacerte responsables de cosas que no debes.

🚩 Te menosprecia o humilla, y luego se justifica con que se trataban de bromas sin más peso.

🚩 Justifica su opinión o comportamiento, apoyándose en que otras personas piensan igual (cosa que es probable que sea irreal).

🚩 Utiliza el victimismo.

🚩 Utiliza la confianza que tuviste para contarle tus inseguridades, en tu contra.

🚩 Te descalifica mediante el sarcasmo.

🚩 Realiza críticas destructivas disfrazadas de frases que parecen de preocupación o que lo hace porque es lo mejor para ti.


Estos comportamientos son los más destacados para saber si tu pareja está ejerciendo manipulación sobre ti.

Hay que tener muy en cuenta el contexto y la situación en la que está la pareja. Pero hay que ser muy consciente de ello para poder identificarlo.

Si consideras que te encuentras en una relación de pareja así, solicita ayuda mediante terapia psicológica o ábrete con tu círculo más cercano y de confianza. Estos comportamientos pueden derivar en una violencia psicológica.

Conoce, identifica, pide ayuda, cuídate y quiérete.



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿NOS SEXCULTURALIZAMOS? Oriente y Occidente

En esta nueva entrada de la semana, vamos a preparar la maleta y abrir la mente, porque nos vamos de viaje a conocer diferentes culturas y la forma en la que viven y expresan su sexualidad. La sexualidad es dinámica y cambiante e influyen en ellas factores tales como, la religión, la cultura, el contexto histórico, etc. lo que hace se muestre y se viva de formas diversas alrededor del mundo. 🌏  ✈Como primer destino, viajamos a los países de Oriente. Aquí,  el placer sexual es considerado sagrado y exige la unión de la mente y el cuerpo para lograr la armonía y la experiencia trascendente de unidad espiritual. Para los Taoístas, la práctica del sexo exige vaciar la mente, porque no se trata de desarrollar técnicas para llegar al orgasmo, sino de frenar ese impulso la mayor cantidad de veces posible para que al alcanzarlo, se pueda conocer una experiencia única y sagrada. Los Taoístas recomiendan preparar el escenario adecuado para la intimidad, utilizando velas, aromas, flores...

¿NOS QUEREMOS?

 Estamos de vuelta otra semana más para seguir la andadura del anterior post del Blog, LA AUTOESTIMA 💖 Si hacemos memoria, recordaremos en la anterior publicación aquellos peldaños que conformaban la escalera de la autoestima. En el día de hoy vamos a ir subiéndolos poco a poco para conocer que hay y que podemos conseguir detrás de ellos. 💡El primero de los escalones y lo que da firmeza a nuestra autoestima es el AUTOCONOCIMIENTO, descubrir y saber quiénes somos realmente, para reflexionar a cerca de ello, nos podemos guiar por la pregunta introspectiva "¿Me conozco?". Este escalón, que es una base primordial en la autoestima, puede abarcar todo nuestro ciclo vital o gran parte de él. Las personas pasamos por distintas etapas, relaciones, lugares, etc. que nos llevan a conocer y descubrir nuevos aspectos, tanto positivos como negativos de nosotr@s, lo que hace ser a este escalón algo dinámico. 💬El segundo de los escalones es el AUTOCONCEPTO, del cuál podemos reflexionar me...

¿NOS SEXEDUCAMOS?

Damos comienzo al post de hoy con la siguiente pregunta: ¿Cuándo da comienzo nuestra sexualidad?" Puede llegar a ser una pregunta trampa, si no conocemos el verdadero significado de la sexualidad. Este concepto se concibe como algo meramente relacionado con el sexo y las relaciones sexuales, pero va mucho más allá. Centrándonos en la pregunta formulada, la sexualidad comienza desde que nos formamos en el vientre de nuestra madre, hasta nuestro fallecimiento. La sexualidad es un conjunto de factores tanto sociales, biológicos como psicológicos de cada sexo y relacionados a la vez con el placer sexual. Es mucho más que la salud, el amor o el placer.  Los conceptos que la rodean son: El sexo: Aquello que define el hecho de ser hombre o mujer por condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológicas. La identidad: Es la pertenencia a un sexo u otro, es decir a sentirse hombre o mujer. La orientación: Se determina por el deseo natural, tanto sexual, amoroso y erótico hacia otras personas...