Ir al contenido principal

TANTOS TIPOS DE PAREJAS COMO PERSONAS EN EL MUNDO

 En la entrada de esta semana hacemos de puente con la anterior. Descubrimos que eran las parejas y la responsabilidad afectiva que conlleva enlazar tu vida con otra personas y las necesidades de ambos. 

También mostramos algunas de la diversidad de relaciones afectivas y sexuales que pueden darse, y hoy mostraremos como se caracterizan y las responsabilidades que han de tenerse en cuenta para ellas, reflexionando sobre ello.

Comenzamos con el tipo de pareja Híbrida. Esta consiste en que uno de los miembros de la pareja se siente cómodo con la monogamia, y el otro, en cambio, se mueve por tener varias relaciones simultáneas. 

Para poder crear este tipo de relación, a de existir una comunicación abierta y sincera con la pareja, para conocer si se esta de acuerdo en llevar a cabo esta práctica, llegando a un consenso y un acuerdo, con una serie de condiciones, límites y términos, si ambos lo creen necesario.

También podemos encontrar el tipo de pareja Swinger. Estas parejas se caracterizan por mantener su pareja nuclear y central pero además tener encuentros sexuales con terceras personas, normalmente en espacios destinado a ello. En estas relaciones no se da un pacto de fidelidad sexual.

Habitualmente, en estas parejas, se suelen dar los encuentros sexuales por ambas partes, y disfrutar de ello en conjunto, explorando lugares (locales, clubs nocturnos, discotecas) que están especializados y preparados para la interacción de parejas Swinger (intercambio de parejas).

Además podemos encontrar los tipos de parejas Múltiples. Trata de que una persona mantenga varias relaciones al mismo tiempo, sin la presión de comprometerse. La persona evalúa a sus citas a lo largo de un tiempo, y si decide que alguna de ellas podría ser una pareja comprometida para algo serio, lo trasmitirá. En este tipo de relación, todos las partes conocerán las intenciones y las reglas establecidas.

Podemos encontrar a su vez, la pareja Poliamorosa. Este tipo de pareja, mantiene relaciones sexuales y afectivas con varias personas a la vez. Cada unos de los vínculos con las personas que conforman la relación presentan seriedad y compromiso. 

Las personas que practican este tipo de relaciones afectivas creen firmemente que no se puede amar a una sola persona, y que el corazón alberga sitio para amar sin límites a varías personas simultáneamente. Limitar el amor, daña.

Para finalizar, tenemos la pareja Flexisexual. Este tipo de relación se caracteriza por explorar y mantener relaciones sexuales con otras personas, sin importar su sexo o género. No se trata de buscar concretamente una pareja para crear vínculo serio a largo plazo, lo que se busca es mantener relaciones totalmente abiertas. Este tipo de relaciones es cada vez más común en las nuevas generaciones (los más jóvenes).

La sociedad avanza, nuevas generaciones vienen con una apertura de mente y reformulaciones de aquellas cosas que creíamos tener delimitadas y claras, como el amor y las relaciones. Algo positivo para dar una paso más hacia el futuro afectivo y de un amor libre, sin limitaciones, tolerante y respetuoso. Pero para ello también debemos de tener claro la responsabilidad que conlleva crear lazo, tanto sexuales como afectivos, con una o varias personas simultáneamente. Cada individuo tiene sus necesidades, sus sentimientos, sus intenciones, y han de comunicarse para conocer si se está dispuesto a involucrarse en algún tipo de relación postmoderna, que salga de lo cotidiano.


RESPONSABILIDAD AFECTIVA, TOLERANCIA, RESPETO, EMPATÍA, COMUNICACIÓN, LÍMITES Y AMOR, DEL BUENO ❤





Comentarios

Entradas populares de este blog

¿NOS SEXCULTURALIZAMOS? Oriente y Occidente

En esta nueva entrada de la semana, vamos a preparar la maleta y abrir la mente, porque nos vamos de viaje a conocer diferentes culturas y la forma en la que viven y expresan su sexualidad. La sexualidad es dinámica y cambiante e influyen en ellas factores tales como, la religión, la cultura, el contexto histórico, etc. lo que hace se muestre y se viva de formas diversas alrededor del mundo. 🌏  ✈Como primer destino, viajamos a los países de Oriente. Aquí,  el placer sexual es considerado sagrado y exige la unión de la mente y el cuerpo para lograr la armonía y la experiencia trascendente de unidad espiritual. Para los Taoístas, la práctica del sexo exige vaciar la mente, porque no se trata de desarrollar técnicas para llegar al orgasmo, sino de frenar ese impulso la mayor cantidad de veces posible para que al alcanzarlo, se pueda conocer una experiencia única y sagrada. Los Taoístas recomiendan preparar el escenario adecuado para la intimidad, utilizando velas, aromas, flores...

¿NOS QUEREMOS?

 Estamos de vuelta otra semana más para seguir la andadura del anterior post del Blog, LA AUTOESTIMA 💖 Si hacemos memoria, recordaremos en la anterior publicación aquellos peldaños que conformaban la escalera de la autoestima. En el día de hoy vamos a ir subiéndolos poco a poco para conocer que hay y que podemos conseguir detrás de ellos. 💡El primero de los escalones y lo que da firmeza a nuestra autoestima es el AUTOCONOCIMIENTO, descubrir y saber quiénes somos realmente, para reflexionar a cerca de ello, nos podemos guiar por la pregunta introspectiva "¿Me conozco?". Este escalón, que es una base primordial en la autoestima, puede abarcar todo nuestro ciclo vital o gran parte de él. Las personas pasamos por distintas etapas, relaciones, lugares, etc. que nos llevan a conocer y descubrir nuevos aspectos, tanto positivos como negativos de nosotr@s, lo que hace ser a este escalón algo dinámico. 💬El segundo de los escalones es el AUTOCONCEPTO, del cuál podemos reflexionar me...

¿NOS SEXEDUCAMOS?

Damos comienzo al post de hoy con la siguiente pregunta: ¿Cuándo da comienzo nuestra sexualidad?" Puede llegar a ser una pregunta trampa, si no conocemos el verdadero significado de la sexualidad. Este concepto se concibe como algo meramente relacionado con el sexo y las relaciones sexuales, pero va mucho más allá. Centrándonos en la pregunta formulada, la sexualidad comienza desde que nos formamos en el vientre de nuestra madre, hasta nuestro fallecimiento. La sexualidad es un conjunto de factores tanto sociales, biológicos como psicológicos de cada sexo y relacionados a la vez con el placer sexual. Es mucho más que la salud, el amor o el placer.  Los conceptos que la rodean son: El sexo: Aquello que define el hecho de ser hombre o mujer por condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológicas. La identidad: Es la pertenencia a un sexo u otro, es decir a sentirse hombre o mujer. La orientación: Se determina por el deseo natural, tanto sexual, amoroso y erótico hacia otras personas...