Ir al contenido principal

¿NOS SEXRESPETAMOS?

Hoy le damos la bienvenida al JUERNEEES con cara al fin de semana con un nuevo post que se centra en el respeto mutuo de las relaciones.

Cuando establecemos una relación emocional y/o sexual con una persona, tenemos que tener muy claro una serie de conceptos:


💬Comunicación. Uno de los conceptos más principales y relevantes, junto con la escucha activa y la sinceridad. Es necesario tener una previa comunicación asertiva con la persona, para conocer que es lo que quiere o pretende con la relación, para poder ver si es compatible con lo que nosotr@s buscamos. En el caso de que no fuese lo que buscamos, tenemos el poder de decisión para seguir avanzando o poner fin.

💞Empatía. Concepto de gran envergadura que conlleva un trabajo interno intensivo, contigo y con el resto. Algo que no solo a de darse en relación con un vínculo trabajado, sino con aquellas personas que nos cruzamos por la vida a diario. Se trata de ponerte en el plano afectivo, sentimental y emocional de la realidad que vive otra persona, para poder así llegar a comprender ciertos aspectos de su personalidad y comportamiento.

✌Respeto. Un concepto indiscutible en cualquier tipo de relación. Primero el conocimiento, aceptación y posterior respeto hacia nosotr@s mism@s, que nos ofrecerá la capacidad de poder utilizar el valor del respeto fuera del ego, de una forma sana y eficaz. Respetar los pensamientos, creencias e ideología de los demás, pero sin olvidar el nuestro propio y la consideración de poner límites si no es recíproco y lo vemos necesario.

✋Límites. Una herramienta muy eficaz para el funcionamiento de las relaciones. Estos nos van a ofrecer: 

- Un conocimiento mutuo de la pareja, por ambas partes.

- La creación de relaciones igualitarias.

- Favorece una comunicación honesta y sincera, evitando mal interpretaciones que llevan a conflictos sin fundamentación.

- Le da calidad y alarga la vida de las relaciones.

- Da coherencia a las acciones y decisiones que se llevan a cabo en la relación, ofreciéndote una visión más colectiva y no sólo individual.


Todos estos conceptos son claves para crear una red de cuidados que se va tejiendo por ambas partes de la relación que se establece, favoreciendo su duración y evitando la toxicidad.


CUÍDATE, CUÍDAME, CUIDÉMONOS CON CABEZA Y CORAZÓN 👤❤




Comentarios

Entradas populares de este blog

¿NOS SEXCULTURALIZAMOS? Oriente y Occidente

En esta nueva entrada de la semana, vamos a preparar la maleta y abrir la mente, porque nos vamos de viaje a conocer diferentes culturas y la forma en la que viven y expresan su sexualidad. La sexualidad es dinámica y cambiante e influyen en ellas factores tales como, la religión, la cultura, el contexto histórico, etc. lo que hace se muestre y se viva de formas diversas alrededor del mundo. 🌏  ✈Como primer destino, viajamos a los países de Oriente. Aquí,  el placer sexual es considerado sagrado y exige la unión de la mente y el cuerpo para lograr la armonía y la experiencia trascendente de unidad espiritual. Para los Taoístas, la práctica del sexo exige vaciar la mente, porque no se trata de desarrollar técnicas para llegar al orgasmo, sino de frenar ese impulso la mayor cantidad de veces posible para que al alcanzarlo, se pueda conocer una experiencia única y sagrada. Los Taoístas recomiendan preparar el escenario adecuado para la intimidad, utilizando velas, aromas, flores...

¿NOS QUEREMOS?

 Estamos de vuelta otra semana más para seguir la andadura del anterior post del Blog, LA AUTOESTIMA 💖 Si hacemos memoria, recordaremos en la anterior publicación aquellos peldaños que conformaban la escalera de la autoestima. En el día de hoy vamos a ir subiéndolos poco a poco para conocer que hay y que podemos conseguir detrás de ellos. 💡El primero de los escalones y lo que da firmeza a nuestra autoestima es el AUTOCONOCIMIENTO, descubrir y saber quiénes somos realmente, para reflexionar a cerca de ello, nos podemos guiar por la pregunta introspectiva "¿Me conozco?". Este escalón, que es una base primordial en la autoestima, puede abarcar todo nuestro ciclo vital o gran parte de él. Las personas pasamos por distintas etapas, relaciones, lugares, etc. que nos llevan a conocer y descubrir nuevos aspectos, tanto positivos como negativos de nosotr@s, lo que hace ser a este escalón algo dinámico. 💬El segundo de los escalones es el AUTOCONCEPTO, del cuál podemos reflexionar me...

¿NOS SEXEDUCAMOS?

Damos comienzo al post de hoy con la siguiente pregunta: ¿Cuándo da comienzo nuestra sexualidad?" Puede llegar a ser una pregunta trampa, si no conocemos el verdadero significado de la sexualidad. Este concepto se concibe como algo meramente relacionado con el sexo y las relaciones sexuales, pero va mucho más allá. Centrándonos en la pregunta formulada, la sexualidad comienza desde que nos formamos en el vientre de nuestra madre, hasta nuestro fallecimiento. La sexualidad es un conjunto de factores tanto sociales, biológicos como psicológicos de cada sexo y relacionados a la vez con el placer sexual. Es mucho más que la salud, el amor o el placer.  Los conceptos que la rodean son: El sexo: Aquello que define el hecho de ser hombre o mujer por condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológicas. La identidad: Es la pertenencia a un sexo u otro, es decir a sentirse hombre o mujer. La orientación: Se determina por el deseo natural, tanto sexual, amoroso y erótico hacia otras personas...